ENTRADA 3. ARGUMENTACIÓN
3. Posición frente a la importancia y necesidad de la incorporación de tecnologías digitales en la educación.
Figura 9. Tecnologías Digitales
Fuente: https://blogdieconomiahome.files.wordpress.com/2019/06/digital-per-blog.pngInnovar en la educación es uno de los mayores retos que se tienen actualmente. A raíz de la situación generada con la pandemia desde el año 2020, se vio realmente la importancia que tienen las tecnologías de la información y la comunicación en los ámbitos del ser humano.
Si bien es cierto que estas han estado presentes desde hace varios años, anteriormente se veían como parte de un gusto en su conocimiento y dominio, pero desde hace dos años con el confinamiento al que se tuvo que llegar por salvaguardar la salud y la vida humana, fue cuando se vio que para muchas personas resultaba “fácil” mantenerse comunicado o en otros casos continuar con su vida, pero para otras personas resultaba un gran reto, lleno de temores y angustias ya que la tecnología pasó a ser el recurso más importante en el mundo para poder tener algo de “normalidad” en el día a día de las personas.
Según Aguilar (2012) las tecnologías de la información y la comunicación han llegado a convertirse en herramientas educativas que facilitan el aprendizaje y mejoran la calidad de la educación del estudiante, cambiando por completo la forma en que se obtiene, maneja e interpreta la información.
El uso de la tecnología digital brinda muchos beneficios para que en el proceso educativo se alcance un aprendizaje significativo. Esto quiere decir, que los instrumentos que diseña y elabora el docente pueden ser mucho más atractivos, dinámicos, interactivos y motivadores para el estudiante logre involucrarse por completo en su proceso de formación y tenga un rol activo dentro de este. Adicionalmente con la presencia de la tecnología en el entorno es indispensable el desarrollo de habilidades digitales y la constante actualización en los conocimientos de la misma.
Dentro del proceso educativo las tecnologías cumplen un papel muy
importante que favorece de manera significativa el proceso educativo tanto para
los estudiantes como para los docentes, por esto, es importante tener presente las características de las Tic como lo
menciona Cabero (1996), al citar diferentes autores:
· Inmaterialidad:
teniendo como materia prima la información, esta se puede procesar en corto
tiempo, usando diversos códigos y transmitiéndola a cualquier lugar.
· Interactividad:
se da una relación entre personas y máquinas, y estas se adaptan a las
características de cada usuario.
· Instantaneidad:
no existen límites ni barreras en espacio y tiempo.
· Innovación:
hay una mejora cualitativa y cuantitativa.
· Diversidad:
gran variedad cumpliendo con las características anteriormente señaladas.
De acuerdo a lo anterior se puede deducir que las tecnologías son un gran
recurso dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje ya sea de forma
virtual o presencial, que median las formas de comunicación entre docentes y
estudiantes.
Otras características de las tecnologías digitales es que son cada vez más accesibles y se adaptan, facilitan el desarrollo de habilidades y destrezas en los estudiantes, en su manejo, al buscar la información, construir información y estas potencializan el interés para buscar una mejor calidad de vida.
Según UNESCO (1998) la manera en que evolucionan las TIC inevitablemente cambia la manera en la que se hace, obtiene y se transfiere
el conocimiento.
Esto es muy importante, ya que de ahí que poco a poco vayan desapareciendo
los obstáculos en tiempo y espacio en el proceso de enseñanza y aprendizaje
enfocado al estudiante.
Las tecnologías brindan múltiples recursos que hacen que el docente sea
partícipe creando esos espacios
formativos y que apoyan la interacción entre los actores del proceso
educativo en la construcción del aprendizaje.
Es necesario que en dicho proceso se apoye con las Tic, pero no para dejar de lado al docente, sino para que se equilibren las cargas y sea un reto que permita a este obtener una gran competencia pedagógica y estar motivado constantemente.
Con el auge de las tecnologías digitales en millones de hogares, tanto
estudiantes, como padres de familia, docentes y demás agentes educativos, tuvieron
que desarrollar habilidades en el manejo
de estos, por el uso cotidiano que se ha
dado en el desarrollo de diversas actividades habituales de la existencia
humana.
También cabe resaltar que los materiales y recursos didácticos se están transformando, es decir, como lo menciona Area (2017), que los medios analógicos están siendo reemplazados por objetos digitales.
En conclusión es importante que tanto los docentes como los estudiantes fortalezcamos las habilidades que se han venido adquiriendo en el manejo de la tecnología digital, propiciemos espacios más dinámicos e interactivos y asumamos el reto que hay en este presente, aprovechar los recursos digitales que hay actualmente y que hacen parte de la cotidianidad del hombre.
__________________________________________________________________________________
Referencias:
Aguilar, M. (2012). Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia nuevos escenarios educativos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Retomado de
Area, M. (2017).
La metamorfosis digital del material didáctico tras el paréntesis Gutenberg. Revista Latinoamericana de
Tecnología Educativa. Retomado de https://doi.org/10.17398/1695-288X.16.2.13
Cabero, J., (1996). Nuevas Tecnologías, Comunicación y Educación Universidad de Sevilla Edutec. núm. 1 [Revista Electrónica de Tecnología Educativa] Retomado de: www.uib.es/depart/dcweb/revelec1.htlm
Unesco (1998) Declaración Mundial Sobre La Educación Superior En El Siglo XXI: Visión Y Acción. Retomado de: http://www.Unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
Comentarios
Publicar un comentario